Configuración básica de tu tienda online con WooCommerce

Después de instalar WooCommerce, el siguiente paso es configurar tu tienda online para que esté lista para recibir pedidos. Una buena configuración inicial garantiza que la experiencia de tus clientes sea óptima y que puedas gestionar tu negocio de manera eficiente.

En este artículo, te guiaremos a través de los ajustes básicos que necesitas realizar en WooCommerce.

1. Configurar la información general de la tienda

Accede a WooCommerce > Ajustes > General y realiza los siguientes ajustes:

  • Dirección de la tienda: Ingresa la ubicación física de tu negocio, si aplica. Esto es importante para calcular impuestos y envíos.
  • Ubicaciones de venta: Selecciona los países donde estarás vendiendo. Si solo operas en un país, limítalo para evitar confusiones.
  • Moneda: Configura la moneda en la que realizarás las transacciones.
  • Formato de moneda: Ajusta cómo deseas que se muestren los precios.

2. Configurar productos

En WooCommerce > Ajustes > Productos, personaliza la gestión de tus artículos:

a) Configuración general

  • Unidad de peso y dimensiones: Selecciona el sistema métrico (kilogramos, centímetros) o imperial, según tus necesidades.
  • Página de la tienda: Asigna la página donde se mostrará tu catálogo de productos.

b) Inventario

  • Habilitar la gestión del inventario: Activa esta opción si deseas que WooCommerce lleve un control automático del stock.
  • Notificaciones de inventario bajo: Configura alertas para reponer productos antes de que se agoten.

c) Descargas

  • Si vendes productos digitales, asegúrate de configurar las opciones de descarga para que los clientes reciban sus archivos sin problemas.

3. Configurar envíos

Ve a WooCommerce > Ajustes > Envío y sigue estos pasos:

  1. Crear zonas de envío:
    • Divide tus envíos en zonas (por ejemplo, «España», «Europa», «Internacional»).
    • Añade métodos de envío para cada zona:
      • Tarifa plana
      • Recogida local
      • Envío gratuito (para pedidos superiores a un monto definido).
  2. Configurar tarifas:
    • Define precios según peso, cantidad o ubicación del cliente.
  3. Opciones avanzadas:
    • Si usas una empresa de mensajería específica, considera integrar extensiones como UPS, FedEx o Correos Express.

4. Configurar impuestos

Activa los impuestos desde WooCommerce > Ajustes > General y selecciona «Habilitar tasas de impuestos». Luego:

  • Clases de impuestos: Configura tasas de IVA según los productos que vendas. Por ejemplo:
    • 21% para productos normales.
    • 10% o 4% para productos reducidos (dependiendo del país).

Puedes importar tablas de impuestos predefinidas o configurarlas manualmente.

5. Configurar pagos

En WooCommerce > Ajustes > Pagos, activa y configura los métodos de pago que deseas ofrecer:

  1. Transferencia bancaria:
    • Ideal para clientes que prefieren pagar manualmente. Ingresa los datos de tu cuenta bancaria.
  2. Contra reembolso:
    • Ofrece esta opción si manejas envíos locales y deseas mayor flexibilidad para los clientes.
  3. Pasarelas de pago:
    • Instala y configura opciones populares como PayPal, Stripe o Redsys.

6. Configurar correos electrónicos

En WooCommerce > Ajustes > Correos electrónicos, personaliza las notificaciones automáticas:

  • Diseño: Agrega tu logotipo y elige colores acordes a tu marca.
  • Tipos de notificación: Activa correos para confirmar pedidos, actualizaciones de envío, cancelaciones, etc.
  • Dirección del remitente: Asegúrate de usar una dirección profesional (ejemplo: ventas@tunegocio.com).

7. Realiza pruebas

Antes de lanzar tu tienda, realiza las siguientes pruebas:

  1. Compra de prueba: Completa un pedido como si fueras un cliente para asegurarte de que todo funcione.
  2. Revisa correos electrónicos: Verifica que los clientes reciban las notificaciones correctamente.
  3. Prueba el diseño en dispositivos móviles: Asegúrate de que tu tienda sea completamente responsiva.

Con estas configuraciones básicas, tu tienda online estará lista para empezar a recibir pedidos. En los siguientes artículos, exploraremos cómo optimizar tu tienda y utilizar herramientas avanzadas para aumentar las ventas. ¡No te los pierdas!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *